
Inicia VISION 2025 en la CUC
En el marco de VISION 2025, evento organizado por la Universidad de la Costa, Alejandro Masferrer García de Quiros, compartió sus perspectivas sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en los procesos creativos. Durante su intervención, Masferrer destacó que, aunque la IA puede ser una herramienta poderosa en la creación de arte, música y otros contenidos creativos, es crucial entenderla como una herramienta y no como un sustituto de la creatividad humana. «La intervención humana es esencial en muchas áreas, especialmente en aquellas que requieren toma de decisiones éticas», afirmó.
Masferrer reconoció que la IA y la automatización tienen el potencial de reemplazar ciertos trabajos, particularmente aquellos que son repetitivos y basados en reglas. Sin embargo, también subrayó que esto puede abrir nuevas oportunidades laborales en el desarrollo y mantenimiento de sistemas de IA. «Es un cambio que, bien gestionado, puede beneficiar a la sociedad en su conjunto», añadió.
El compromiso de Masferrer con las personas se refleja en sus publicaciones. En 2019, lanzó su obra «Diseño de procesos creativos», y en 2024, presentó «Liderazgo y desarrollo de equipos creativos». Ambas obras han sido bien recibidas y destacan su enfoque en la importancia del factor humano en los procesos creativos.
Alejandro Masferrer continúa siendo una voz influyente en el ámbito del diseño y la creatividad, abogando por un equilibrio entre la tecnología y la intervención humana. Su visión y experiencia siguen inspirando a profesionales de diversas disciplinas a explorar nuevas formas de integrar la IA sin perder de vista la esencia de la creatividad humana.
Equipo de comunicaciones Programa de Comunicación Social y Medios Digitales