Visión Latinoamericana

En el día dos de Visión 2025, la Universidad de la Costa fue escenario de una conferencia cargada de datos, conciencia ambiental y llamados urgentes a la acción global. El conferencista fue el Dr. Alcindo Neckel, experto en desastres naturales y docente e investigador vinculado a la Agencia Espacial Europea (ESA). Durante su intervención, Alcindo no solo mostró cifras preocupantes, como el aumento del 95% en los niveles de monóxido de carbono y del 174,2% en el índice de aerosoles registrados por los satélites Sentinel-3, sino que también se centró en el papel que juega la tecnología espacial en la sostenibilidad. 

Pero lo más impactante fue su llamado humano y directo al hablar del Amazonas:“Es muy triste, es una realidad, la pérdida de algunas especies, es algo muy agresivo”.Y agregó con preocupación, “Hay una zona muy pesquera, personas que dependen de esto para la supervivencia”, visibilizando las consecuencias directas del deterioro ambiental en comunidades vulnerables. 

Neckel resaltó el valor de la inteligencia artificial como aliada en el análisis y predicción de datos climáticos. Considera a la inteligencia artificial como necesaria para el análisis de datos estadísticos, ya que, siempre muestra otras mediciones que son imperceptibles y que contribuyen a la creación de plugins de geoprocesamiento. Actualmente trabaja en un complemento capaz de predecir el tiempo útil de existencia de un bosque, concepto que nace del acelerado ritmo de destrucción ambiental. 

Para cerrar, dejó un mensaje claro para estudiantes, docentes e investigadores:“Es una técnica muy nueva y que tiene que ser explorada por profesores, hacer buenas publicaciones y lo más importante de todo, contribuir a la sociedad y la sostenibilidad” con esto, nos deja claro que la ciencia no puede quedarse solo en los laboratorios, sino traducirse en acciones desde las instituciones que impacten positivamente el entorno. 

El comienzo del segundo día de Visión 2025 dejó claro que el conocimiento debe transformarse en acción, y que el futuro del planeta se define hoy, con decisiones locales que generen impacto global. 

Scroll to Top